CV Lic. Sandra B. Sarbia

  • Desde 2016: Maestra Psicóloga en Escuelas de Educación Especial (EEE 9/EEE 22/EEE 28/EEE 1/EEE 14) - G.C.B.A.
  • 2023: Terapeuta de Clínica Medigel. Don Torcuato.
  • 2019 a 2021: Supervisora de la materia Prácticas Profesionales Supervisadas. UAI. Carrera: Psicología.
  • 2015/2016: dictado del Curso de “Capacitación en Acompañamiento Terapéutico”. UNIVERSIDAD DE MORON.
  • 2015: Docente del Taller/Materia  “Acompañamiento Terapéutico: un recurso actual”. UNIVERSIDAD MAIMONIDES.
  • 2014: Coordinadora de pasantes que concurren a instituciones geriátricas en  el marco del “Curso Integral para trabajar con la Tercera Edad”, Instituto de investigaciones grupales (IIG) de Graciela Jasiner.
  • 2014/2015: Terapeuta de la red “FUNDACION CONVIVIR”.
  • 2011: Miembro participante, desde AT LAZOS, de la elaboración del proyecto de Auxiliarado y Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico. MINISTERIO DE EDUCACION DE LA PCIA DE BUENOS AIRES.
  • 2010/2023: Fundadora y Directora de Asociación Civil AT LAZOS  - Terapeuta, Docente y Directora Académica de la institución. Desde2003:dictado del Curso anual de Acompañamiento Terapéutico, Aportes a su Conceptualización. Teoría, Clínica y Práctica. Desde 2020:dictado del Curso de Acompañamiento Terapéutico para la Tercera Edad.
  • 2002: Coordinadora del área de Lecturas del portal EL SIGMA.
  • 2001 a 2004: Terapeuta y coordinadora del equipo de acompañantes terapéuticos de la red asistencial  PROYECTOPSI. Dictado del curso bimestral sobre “Acompañamiento Terapéutico. Un acercamiento a la práctica”
  • Desde 2000: Coordinadora y Supervisora de Acompañantes Terapéuticos. Hospital Psicoasistencial Interdisciplinario José T. Borda (G.C.B.A.), Hospital T. Alvarez (G.C.B.A.), Hospital J. Estéves, Hospital Alejandro Korn, ADOP (Programa del G.C.B.A.), Hogar Nueva Vida, Comunidad Terapéutica Casa Púrpura, Centro de día Mi Lugar, Centro SIARC, CMP (Centro Médico Psicoasistencial), AUPA (Asociación de Padres de Niños y Adolescentes con TGD), Centro de día Renacer, Hogar de Tránsito Ambrosio Olmos, Hogar de niñas San José, CET Topía, Fundación El Pobre de Asís, Establecimientos Geriátricos Residencial MG, Oldrick Robertson, Monterrey, San Marino, Eterna, Amábilis, Villa Verde, Instituto Ramos Mejía y Nuestra Sra. de Luján SRL, profesionales que atienden en forma privada en el ámbito de la Psiquiatría y la Psicología.
  • 2000 a 2012: dictado del curso sobre “Acompañamiento Terapéutico”, UNIVERSIDAD ARGENTINA JOHN F. KENNEDY.
  • 1999 a 2001:   Colaboradora Docente en la “Pasantía: Teoría y Clínica del Acompañamiento Terapéutico”, dictada en la  U.B.A.
  • Desde 1999: atención de pacientes en consultorio privado.
  • 1999: Atención en la guardia telefónica de A.C.T.A. (Asociación de comunidades terapéuticas argentinas).
  • 1996 a 2003: Miembro adherente de la Fundación A.E.P.A. (Asistencia y Estudios Psicoanalíticos Argentinos) - Terapeuta y Docente de AT. Dictado del curso sobre “Acompañamiento Terapéutico”, organizado por el G.C.B.A., Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo, en el marco del proyecto “Nuevos Roles Laborales”
  • 1994 a 2000:  Acompañamientos terapéuticos.
  • 1993: Tareas grupales de resocialización con pacientes crónicos. Coordinación de talleres de escritura. Servicio Nº 74. Hospital  J. T. BORDA.
  • 1986 / 1987:   Trabajo social en barrios marginales y en el complejo vacacional  Embalse Río Tercero. Córdoba.  Coordinación grupal de talleres de escritura. Contratación: MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA.
  • 2010 a 2016: Organización y coordinación de “Encuentro anual de acompañantes terapéuticos”: exposiciones del espacio de práctica institucional, realizados hacia fines de ciclo lectivo de cada año en AT LAZOS.
  • 2009: Organización y coordinación de la 3º jornada de Acompañamiento Terapéutico “Diversidades en la Práctica del Acompañamiento Terapéutico” realizada en octubre de 2009 en la UNIVERSIDAD ARGENTINA JOHN F. KENNEDY.
  • 2006: Organización y coordinación de la jornada “La práctica del Acompañamiento Terapéutico. Un dispositivo de trabajo” realizada en la UNIVERSIDAD ARGENTINA JOHN F. KENNEDY en septiembre de 2006.
  • 2003: Organización y coordinación de la jornada de Acompañamiento Terapéutico “Acerca de la práctica” realizada en la UNIVERSIDAD ARGENTINA JOHN F. KENNEDY, abril de 2003.
  • 1994 a 1998:   Empleada de planta y Activadora Comercial en BANCO CREDICOOP.
  • 1993:   Administrativa en D’ LOJ.
  • 1986 a 1992:   Ventas por cuenta propia.
  • 1982 a 1986:   Administrativa en EL HOGAR OBRERO.
  • 2010: “Diversidades en la Práctica del Acompañamiento Terapéutico”, compilación de los trabajos presentados en la 3º jornada de Acompañamiento Terapéutico, organizada en la Universidad Argentina John F. Kennedy. Editorial LETRA VIVA, Segunda Edición: octubre de 2010.
  • Escritos en la web: www.at-lazos.com.arwww.proyectopsi.com  - www.elsigma.com - Revista Actualidad Psicológica / Revista Brisas.
  • 2010 a 2016: Exposición en los Encuentros de acompañantes terapéuticos realizados en AT LAZOS.
  • 2010: Exposición en el Cuarto encuentro provincial de Acompañamiento Terapéutico: “Presentación del libro Diversidades en la Práctica del AT” organizado por SER ACOMPAÑANTE en la Pcia. de Córdoba, Septiembre.
  • 2008: Exposición en VII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos: “El Acompañamiento Terapéutico: un recurso en pos de una estrategia de trabajo” organizado por la ASOCIACION MADRES DE PLAZA DE MAYO.
  • 2007: Ponencia en el “II Foro Debate: Las nuevas tácticas y estrategias en el Acompañamiento Terapéutico”, organizado por la Universidad CAECE y el CENTRO PSICOSOCIAL ARGENTINO.
  • 2006: Exposición: “Estrategias / Tácticas del dispositivo de AT: modalidades de  inserción y ejemplos clínicos”. Primeras jornadas sobre AT organizada por MED (Médicos en Prevención) con el auspicio del Ministerio de Salud de la Provincia de Bs. As.
  • 2006: Palabras de Apertura “2ª jornada sobre AT - La práctica del AT. Un dispositivo de trabajo”. UNIVERSIDAD ARGENTINA JOHN F. KENNEDY.
  • 2003: Palabras de Apertura y Presentación clínica en la “1ª jornada sobre AT - Acerca de la Práctica”. UNIVERSIDAD ARGENTINA JOHN F. KENNEDY.
  • 2002: Presentación de caso clínico en las jornadas anuales del  CENTRO DE SALUD MENTAL Nº 3. Dr. Arturo Ameghino. CENTRO CULTURAL GRAL. SAN MARTÍN.
  • 2002: Expositora de caso clínico en la jornada del Postgrado de Psicoanálisis del CENTRO DE SALUD MENTAL Nº 3.   Dr. Arturo Ameghino.
  • 2001: Presentación de caso clínico en el  “2do Congreso Nacional de Acompañamiento Terapéutico”, realizado en la ciudad de Córdoba - U.B.A. Texto publicado en “Eficacia clínica del AT”, AAVV.
  • 2000: Expositora de caso clínico en las  “XVIII Jornadas. El Superyó en la Institución Clínica”, Fundación  A.E.P.A.
  • 1998: Presentación grupal de ateneo clínico en el marco del seminario  “Los destinos de la Angustia” en la Fundación A.E.P.A.   
  • 1993: Disertante con la presentación de un trabajo grupal en las VIII jornadas sobre  “Emergencias Psiquiátricas Acerca de Responsabilidad Profesional y Ética en Salud Mental”. Auditorio del  Congreso. 
  • 2000 a 2002: Curso prolongado de Post-grado en Psicoanálisis. Centro de Salud mental Nº 3, DR. A. AMEGHINO. Duración: 300 hs reloj.
  • 1994 a 1998:   Licenciatura en Psicología. Título obtenido en la U.B.A.
  • 1982 / 1983:   Magisterio Superior. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Nº 34. Incompleto.
  • 1981: Bachiller con Orientación Docente.  Título otorgado por el Ministerio  de Educación.  Instituto ELMINA PAZ DE GALLO.
  • 2016 h/ actualidad: cursadas varias en el área de la Educación Especial. GCBA.
  • 2013: “Programa anual de capacitación en coordinación de grupos y equipos de trabajo”, Instituto de investigaciones grupales. Directora: Lic. Graciela Jasiner.
  • 2009: “Seminario Clínica del cuerpo 2009. Intervenciones y transferencia”, Hospital General de Agudos. Dr. IGNACIO PIROVANO. Servicio de Salud Mental. Área de interconsulta.
  • 2008: “Conversaciones acerca de relatos clínicos”, CENARESO.
  • 2006: “Psicoanálisis contemporáneo y patologías graves”, APA (Asoc. Psicoanalítica Argentina) y  HOSPITAL MOYANO.
  • 2006: “La dialéctica del deseo en la dirección de la cura”, Centro de Salud mental   Nº 3,  DR. A. AMEGHINO. 
  • 2004: “Las Psicosis: el uno por uno en el quehacer clínico. Razones, consecuencias y modalidades de tratamientos posibles. Dispositivos. Esquizofrenias-Paranoias-Melancolía-Locuras”, hospital   J.T.BORDA.
  • 2003: “La intervención psicoanalítica y la ética del bien decir”, AMA (Asoc. Médica Argentina)
  • 2002: “Curso de capacitación para O.N.G. Presentación de proyectos”  dictado por el  C.E.D.E.S.  y organizado por el  G.C.B.A.
  • 1999: “Operadores terapéuticos”, temática: Adicciones, organizado por el G.C.B.A. Pasantía por diferentes comunidades terapéuticas.
  • 1997:  “La angustia II”, Centro Cultural GRAL. SAN MARTÍN.
  • 1993: “Acompañamiento Terapéutico”, en el Centro de Salud mental Nº 3,  DR. A. AMEGHINO. 
  • 1993: “Acercamiento Grupal a la Psicosis”, hospital  J.T.BORDA.Serv. Nº 74. 
  • Lic. Stella Maris Rivadero,
  • Lic. Jorge Chamorro,
  • Lic. Haidee Copolechio,
  • Lic. Olga Pilnik,
  • Lic. David Kreszes,
  • Lic. Norberto Rabinovich